Consejo Asesor o Advisory Board, me gusta más la expresión en inglés, la siento más como un grupo de personas que estando en el mismo nivel, ayudan. Ya saben que “board” se traduce también como tabla, pizarra, a bordo, etc. De todas maneras en este artículo les hablaré del Consejo Asesor, con la mirada puesta en el significado que les ha descrito de “Advisory Board”.
Los empresarios y directivos de primer nivel, a menudo, se encuentran solos ante la toma de decisiones. En muchas ocasiones necesitan compartir ideas, experiencias, vivencias y opiniones de otras personas, no vinculadas en el día a día de la compañía, que les ayude a compensar esta soledad de la cúspide.
Muchos empresarios no pueden permitirse un Consejo Asesor por dos razones básicas. Primera, desconocen quien puede ayudarles mejor, sobretodo en temas que no pueden hablar con nadie dentro de la compañía y segunda, les parece que no pueden soportar el coste de un Consejo Asesor para ellos y sus empresas.
Mi propuesta parte de la premisa de que ellos mismos son buenos asesores para los otros, y propongo crear un Consejo Asesor de empresarios y directivos para ellos y entre ellos.
Los empresarios no se reconocen en este papel. Consideran que para ello ya existen profesionales. Y aquí tenemos una confusión.
Y la raíz de esta confusión tiene dos bases principales, el miedo, vergüenza, timidez, etc. a explicar problemas personales y de empresa a otros empresarios colegas, miedo a mostrarse vulnerable, a que el otro puede utilizar esta debilidad para ganar ventaja competitiva y por otro lado la generosidad de dar y saber recibir. No es evidente.
El Consejo Asesor que propugno es un círculo de confianza entre personas con responsabilidades similares que les enriquece y ayuda compartir experiencias y aprendizajes para su crecimiento personal y profesional.
Además se nutre de la formación continua y práctica de cada uno de los miembros. Aprendizaje sobre las tendencias de management y vivencias personales.
Este círculo de confianza, es complementario al de los amigos. Es muy distinto tratar según qué temas personales y profesionales con los amigos de toda la vida a hacerlo con otros profesionales con experiencias personales y profesionales parecidas.
Pertenecer a un Consejo Asesor de este tipo que propugno requiere de una gran dosis de generosidad y disciplina por parte de sus miembros, generosidad para dar y recibir. Los nexos que unen al grupo son los efectos de empatía y confianza que genera el saber dar y el agradecimiento de saber recibir. Y disciplina para reunirse cuando se establezca, para intervenir, compartir, ser consciente del otro y estar para el otro.
En el Consejo Asesor no puede haber personas de la misma actividad empresarial, es importante un liderazgo rotativo y en los inicios será necesario un facilitador que aglutine, organice la normativa, y ayude a que el Consejo aporte el valor que se le espera.
Si estás interesado en obtener más información y formar parte de un Consejo Asesor, contacta con Lluís Ma. Gras, te ayudaremos.