El Poder del UNO, cómo mejorar la CAJA

En mi último artículo les indicaba algunos elementos a tener en cuenta para la realización de los presupuestos del 2015, “Ahora, los Presupuestos del 2015, Estrategia y Crecimiento” (05/09/2014)

cash- monopolyEn este artículo pretendo aportarles una herramienta que les ayudará a definir en qué partidas hacer énfasis para que este crecimiento no quede ahogado por la falta de financiación. Igual que en el juego del Monopoly, cuando nos falta CAJA nos echan del juego, mi propuesta es proporcionarles ideas para que esto n o les ocurra.
Cambia el ciclo económico y con ello los retos de las empresas. Para muchas empresas, uno de los retos más importantes es la generación de suficiente caja para soportar el crecimiento asociado a este nuevo ciclo.
La mejor financiación del crecimiento es aquélla generada por la propia empresa. Nos encontramos con que hay que financiar mayores ventas, los inventarios crecen para poder dar el servicio que prometemos, se invierte en nuevas instalaciones y maquinaria. El incremento del saldo de proveedores no es suficiente para toda esta financiación. Entonces, para financiarse las empresas recurren a los accionistas y/o a las entidades de crédito.
Los accionistas examinaran con detalle la rentabilidad prometida y las entidades de crédito revisarán si la empresa va a generar suficiente caja para devolverle el crédito, amén de todas las salvedades de garantías, etc. a las que nos tienen acostumbrados desde que se inició la crisis.
Como acabo de decir la mejor financiación es aquella generada por la propia empresa, y que sólo se consigue haciendo gestión sobre algunas partidas financieras clave.
El Poder del UNO, propone analizar 7 partidas financieras, que deben gestionar y dirigir los directivos y que permiten incrementar la caja y la rentabilidad de la empresa. Y son:
1. Precio – incrementar el precio de los productos/servicios

2. Volumen – incrementar el volumen de ventas a los mismos precios

3. Costes de fabricación y Directos – reducir los costes de compras y de fabricación

4. Gastos Generales – reducirlos

5. Saldo de Clientes – reducir el saldo de clientes

6. Inventario – reducir el volumen de inventario

7. Saldo de Proveedores – incrementar este saldo

Hasta aquí quizás no dije nada diferente de lo que ya venimos haciendo. Mi propuesta es hacer el ejercicio de aplicar el cambio de un UNO por ciento o de un día a cada una de estas partidas, para ver el efecto que tiene en el incremento de CAJA y mejora de la RENTABILIDAD.
Esta información nos ha de servir para construir un Plan focalizado para adquirir una determinada CAJA o RENTABILIDAD utilizando Indicadores meta, KPI’s, del resultado esperado y otros Indicadores acción de las actividades que hay que realizar para conseguirlo.
Es imposible actuar en todos las partidas al mismo tiempo, este ejercicio de simulación nos enseña el poder de este pequeño cambio. La realidad nos dirá dónde podemos hacer el esfuerzo y en cuáles partida/s podemos hacer este Plan y en qué porcentajes o días.
La mejora de la CAJA y RENTABILIDAD vendrá dada por el seguimiento de los KPI’s y de su representación gráfica que debe ser muy clara, utilizando colores, verde, amarillo y rojo, cuando superamos el objetivo, nos quedamos igual o peor respectivamente.
Ejemplos del Poder del UNO, se encuentran en el libro “SCALING UP de Verne Harnish”
Lluís Ma Gras, Business Coach, certificado por Gazelles le ayudaré a realizar este ejercicio y a implementar los indicadores de seguimiento para alcanzar los objetivos establecidos. Contacte directamente: lluisgras@isaser-nd.com

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: