La Pregunta Correcta que diferencia nuestra Propuesta

Este artículo quiere hablar de diferenciación, pero antes quiero hablarles de la memoria.

Imagínense que está haciendo la lista de la compra semanal de su supermercado habitual.

Inmediatamente La memoria nos proporciona toda la información que piensa que necesitamos cuando la necesitamos. Nos sitúa en el supermercado y visualizamos las estanterías donde solemos recoger los productos habituales de nuestra compra semanal. De la misma forma que cuando jugamos o visualizamos un partido de fútbol, es fácil pensar en las reglas y los distintos tipos de juego que conocemos.

Tenemos muchos conocimientos, sabemos cuáles son nuestras competencias, y también conocemos las necesidades de los clientes. Cuando empezamos a pensar nuestra memoria nos facilita muchísima información casi sin esfuerzo y es fácil hallar la respuesta que necesitamos.

Tenemos soluciones a las preguntas que nos hacemos, pero solamente nos diferenciamos cuando respondemos a la Pregunta Correcta. La única que nos dará la solución que buscamos.

Tenemos que salir de la rutina y ver desde otros puntos de referencia, no es tanto pensar diferente sino pensar en diferentes cosas que puedan acercarnos a la Pregunta Correcta. Ver el tema desde diferentes ángulos hasta dar con la Pregunta Correcta para nosotros.

Tuve la oportunidad de escuchar a Youngme Moon, Profesora  de la Universidad de Harvard que decía: “Si tú quieres ser diferente, debes tener una idea de para qué quieres ser diferente” y añadía, “esto es realmente difícil de encontrar”

Diferencia y locura pueden parecerse a primera vista. Hay que se atrevido para presentar una idea que nadie la haya puesto en marcha anteriormente. Para ello es necesario estar realmente apasionado por lo que se hace.
La genialidad está en las cosas que, a priori, nos parecen negativas. Cuando alguien se atreve, es entonces que nos damos cuenta de que es posible.

Muchas veces para  encontrar nuestra diferenciación hay que voluntariamente pensar en cosas negativas, o al menos que para nosotros lo sean. Cuando la primera respuesta a una ocurrencia es, no puede ser, nadie lo ha hecho hasta ahora, el cliente no lo admitirá, etc. Profundizar en ello puede dar la diferenciación.

En las últimas dos décadas, cuántas empresas se han posicionado con productos que a simple vista parecían una locura. Apple, con Steve Jobs al frente, desde el Macintosh al ipad, Google que nos acerca desde el buscador al Cloud, BMW con la vuelta del Mini, un coche que dejó de hacerse por pequeño y ahora pequeño como es ocupa una parte importante del mercado, e infinidad de ejemplos, sólo piensen en los elementos de nueva tecnología que nos invade. También el caso de Ryanair que ha sido capaz de cambiar el modelo de transporte aéreo de viajeros.

En cualquier caso, nos damos cuenta que todas estas compañías han salido de sus rutinas y de la de sus competidores para lanzarse a otras aventuras. En cuanto tuvieron la Pregunta Correcta supieron responderla, la memoria y los conocimientos adquiridos vinieron a su mente.

¿Cuál ha sido la Pregunta Correcta que se han hecho para diferenciarse y ser capaces de captar la atención de su cliente?

Fíjense que el problema no es la respuesta que sabremos dar, sino la Pregunta Correcta que debemos hacernos para encontrar esta diferenciación.

A mí, Lluís Ma. Gras, Business Coach Certificado por Gazelles, me encuentran en este Blog y en la página de LinkedIn, no duden en contactar para ampliar esta información y ayudarles a encontrar la Pregunta Correcta que les ayude a hacer su Propuesta Diferenciadora.

4 opiniones en “La Pregunta Correcta que diferencia nuestra Propuesta”

  1. Lluis me ha agradat molt la teva llógica .
    Em sento un privilegiat de haber escoltat de primera ma tots aquets aquets raonaments (una vegada llegits semblan super evidents)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: