Cohesión y Eficiencia de un Equipo | Los 5 Obstáculos a superar

Ejemplos de equipo cohesionado y eficiente son las torres humanas que erigimos en Catalunya y llamamos  “castellers”. En cada capital de comarca hay, al menos, una colla castellera”, asociación de personas que participan y colaboran en esta actividad. Entre las diferentes “colles castelleres” hay mucha competencia por la torre más alta o más atrevida y singular.

La eficiencia y el éxito no está sólo en construir la torre sino también, en descargarla, o sea deshacerla en el sentido inverso que se montó y evitar el descalabro o caída.

Entiendo a la “colla castellera” como una empresa con sus equipos, que pueden ser los diferentes pisos o grupos de ellos.

La fuerza y la resistencia física, aún siendo muy importantes, no son las características principales que hacen que la torre se levante y se descargue con éxito.

Lo más importante es la seguridad que se adquiere con la confianza entre los miembros de  la “colla castellera”. Y lo mismo puede decirse en una empresa, organización o equipo.

Les he comentado los “castellers” como ejemplo de empresa/equipo cohesionado y eficiente para introducirles en Las Cinco Disfunciones de un Equipo de Patrick Lencioni, libro que les aconsejo leer.

Está muy claro que para subirse a la torre es necesario e imprescindible tener la confianza de que todos en el equipo se preocupan los unos por los otros y no es posible que cada uno vaya a la suya.

Patrick Lencioni en su libro, nos explica que en todos los equipos existen cinco disfunciones naturales, en las que los equipos caen involuntariamente y rompen su cohesión y eficiencia.

La Falta de Confianza (1) lleva a los miembros del equipo a no mostrar su vulnerabilidad, aquello de, si saben que esto no lo sé o no sé hacerlo, ¿qué dirán?. La confianza genera seguridad.

Esta ausencia de confianza, a menudo lleva al Temor al Conflicto (2) que  genera una armonía artificial en el equipo. No se discuten los temas profundamente, por si acaso no se ponen de acuerdo.

Esta falta de discusión de ideas abierta y no personalizada, deviene en una Falta de Compromiso (3). En escasas ocasiones los miembros aceptan verdaderamente las decisiones y se comprometen con ellas; aunque se finja estar de acuerdo durante las reuniones.

Sin compromiso, Evitamos la Responsabilidad (4), nadie se hace cargo de nada, sólo de lo imprescindible para cubrir el expediente; el estándar de ambición como equipo es muy bajo.

Y sin responsabilidad No Se Obtienen Resultados Brillantes (5) porque tampoco hay ambición por obtenerlos.

Los «castellers» son capaces de convertir en positivo estas disfunciones:

1.    Los miembros confían unos en otros. Como hemos dicho son capaces de conocerse y ayudarse mutuamente, sin menoscabo de mostrar sus vulnerabilidades.

2.    Discuten las ideas y las confrontan, hasta llegar a la decisión. No temen el conflicto. No personalizan las discusiones. Tienen confianza y se conocen. Saben que cada uno hace la mejor propuesta que puede hacer para el bien de la empresa.

3.    Son capaces de aceptar y comprometerse con las decisiones y planes de acción. Han aireado sus propuestas, se han escuchado entre ellos, y son capaces de aceptar la decisión del equipo y comprometerse con ella, aunque inicialmente no estuvieran de acuerdo.

4.    Se responsabilizan mutuamente por el cumplimiento de esos planes. Están en disposición de ayudarse y pedirse cuentas entre ellos, sobre desempeños y conductas que pueden perjudicar al equipo

5.    Se centran en el logro de resultados efectivos. Los resultados del colectivo son más importantes que los resultados individuales. Es muy importante que sean públicos y que toda la organización disfrute de su consecución.

Siempre se dice que el resultado de un equipo es superior a la suma de sus individualidades. Esto no es gratuito, hay que estar alerta para superar estos obstáculos naturales en los que involuntariamente todos los equipos suelen caer.

Les dejo para ustedes la comparación con los “castellers” y con lo que ocurre en su empresa o equipo. Ya saben, el Equipo Cohesionado y Eficiente es aquél que con disciplina, perseverancia  y con un Líder que crea en el equipo, sea capaz de evaluar e identificar dónde están las oportunidades de mejora en las disfunciones mencionadas, y explorar formas de superarlas.

Pienso que los “castellers” son un ejemplo de superación de estas disfunciones.

8 opiniones en “Cohesión y Eficiencia de un Equipo | Los 5 Obstáculos a superar”

  1. Hola Lluis, excelente reflexión y muy buena iniciativa de usar este medio,
    Felicidades y espero el próximo post.
    Juliano

  2. Hola Luis:
    Muy buen articulo, en particular creo que dos elementos son la clave; el compromiso común y no personalizar las diferencias, superado esto el equipo puede seguir construyendo, el buen resultado será la consecuencia natural
    Saludos, Carlos

  3. Carlos, gracias por tus comentarios, piensa que sin confianza no habrá compromiso, por muy motivado que se esté. la motivación debe existir para generar confianza que es la base del progreso como equipo. Saludos, Lluís

  4. Felicidades Lluis por tu aportación clara, sencilla y práctica.
    En lo personal creo que ademas de los puntos mencionados, cuando los equipos, sobretodo los integrantes cuentan con el propósito claro, es mas probable que el equipo de mejores resultados y se encuentre fusionado.

    1. Gracias Rony por tus aportaciones, es cierto que el propósito es muy importante, cuando une y no cuando ata. Piensa en simil de los matrimonios, si los hijos unen o atan. Te lo dejo ahí.

  5. Me ha encantado el articulo Felicidades!! Teniendo en cuenta el triangulo y siempre reflexionando en la importancia del trabajo en equipo, para llegar a la cúspide del triangulo tenemos que tener unas bases sólidas y firmes que mantengan el peso del equipo. Desde la
    base podemos transmitir esa seguridad y confianza para llegar al éxito. Opino que todos los resultados obtenidos desde abajo, se veran reflejados en éxitos y resultados. Comparando con los Castellers (ejemplo del compañero Lluis), destaco la importancia de la base cuando realizan esa torre, pasando por el trabajo en equipo y llegar a la cúspide al final y tocar el éxito.
    Enhorabuena y gracias por darnos la oportunidad de poder expresar, compartir y aprender de los demás!!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: