He tenido la oportunidad de asistir a la conferencia de inauguración del Capítulo español del movimiento mundial Conscious Capitalism en Barcelona.
Raj Sisodia, fundador y pensador del “Conscious Capitalism” nos explicó con claridad cuáles fueron las razones que le llevaron, junto con otras personas a crear este movimiento. Raj pone de manifiesto que desde la liberalización económica de finales de la década de los setenta del siglo XX, ha habido, como nunca, un cambio de mentalidad de los empresarios y por ende de las personas en general en maximizar el beneficio empresarial y propio. La crisis desencadenada en 2008 no hace más que evidenciar esta avaricia desmesurada y su resolución ha recaído sobre los más débiles del estrato social y con una bajada espectacular de los ingresos de la llamada clase media que es la que sustenta todo el estado del bienestar.
Hay una reacción social en forma de populismo de distinto pelaje que busca un cambio a la situación actual. Este cambio está lleno de incertidumbres y no es fácil de asimilar por una gran mayoría. Al igual que el Imperio Romano no cayó en un día ni en unos meses, si estamos ante una caída de nuestro imperio occidental o forma de hacer. El tránsito lo han de vivir varias generaciones conjuntamente y ahí vemos como en las últimas votaciones en Europa distintas generaciones opinan diferente sobre la situación actual o buscan soluciones distintas. Situación nada fácil, que desgraciadamente los populismos aceleran. Y generalmente tampoco aportan la solución. Este mundo ya no es parcial, sino que lo que se hace aquí y allá tiene repercusiones inmediatas en el otro extremo.
Hoy, la propuesta de Raj Sisodia y su CONSCIOUS CAPITALISM, es un grano de arena a este movimiento social para destapar el lado humanista de nuestra vida y vivirla conforme a él. Y especialmente en el entorno de trabajo o viceversa, no somos distintos cuando trabajamos o estamos con nuestras cosas.
Raj Sisodia nos cuenta que el capitalismo es el mejor modelo económico para el desarrollo personal y profesional que se ha inventado desde nuestra civilización; el tema está en que este capitalismo que vivimos decepciona por que está mal interpretado por los agentes actuales. Llega a comentar que hasta el mismísimo Adam Smith renegaría al ver como se han interpretado o utilizado sus propuestas solamente en favor de unos pocos.
Personalmente siempre digo que la Primera Guerra Mundial eliminó la Aristocracia y el poder omnímodo de unos pocos sobre las personas. Tras la segunda Guerra, el mundo occidental disfrutó de sus años de oro para el bien de sus ciudadanos, creándose las bases del estado del bienestar, ahora en peligro. Y de donde viene este peligro, pues de una nueva Aristocracia la del Capitalismo liberalizador al máximo. Otra vez el gobierno de unos pocos y un poder omnímodo sobre los demás. Ahora disfrazado con redes sociales y otras aplicaciones tecnológicas que sólo hacen que el dominio sobre los demás sea más acentuado y quizás más sutil.
Raj Sisodia propone humanizar este capitalismo, para ello hace propuestas en cuatro Elementos muy importantes que todas la empresas deben pensar:
- Razón de Ser (Purpose), ganar dinero no puede ser ni la última razón ni la única de ser de la empresa, una empresa debe ganar dinero para continuar con sus actividades y desarrollarse. Una razón de ser inspiradora, que galvanice a sus colaboradores y los atraiga.
- “Win-Win” con todos los que participan en la empresa (Stakeholders), la misma sociedad, los socios, los inversores, los clientes, los empleados y el entorno. Todos están satisfechos de su aporte de valor y la compensación recibida, con más mirada en el largo plazo que en el corto.
- Liderazgo, un Líder Consciente destaca por su fortaleza, entusiasmo, mirada a largo plazo, Flexibilidad, saber retar, asegurar, inteligencia emocional y disciplina en su trabajo, que traslada a los demás.
- Cultura y Valores, que demuestren confianza, autenticidad, transparencia, integridad, lealtad y seguridad a la vez que empoderamiento.
Todo está relacionado, y todo tiene sus consecuencias, podemos pensar en ser solamente una oruga que come sin parar o decidir hacer la metamorfosis en mariposa y ser capaces de crear y aportar valor a la sociedad. Está en nuestras manos. Tenemos muchos ejemplos de empresas que tienen en cuenta los elementos expuestos por Raj Sisodia; es nuestro momento de apostar desde el gobierno de las empresas y añadirnos a este pensamiento. Viviremos mejor y nuestros hijos aprenderán y agradecerán el esfuerzo que hacemos.
para más información de Conscious Capitalism: http://capitalismoconsciente.es/